El día 18 de diciembre realizamos la última reunión del Consejo Ejecutivo Nacional.
En primer lugar, se trató la renuncia de Ramona López a su lugar en el Secretariado Nacional. Diversos oradores resaltaron el papel de Ramona en el avance de las políticas de género dentro de la Federación. Se resolvió enviar una nota de reconocimiento en nombre del Consejo Ejecutivo. Propuesta Mimi Alemani de Siprosapune en su reemplazo, la moción tuvo apoyo unánime.
Luego se abordó el tema de la cuota sindical que se fijó en 1.100 pesos por afiliado para los meses de diciembre, enero y febrero.
Fernanda abrió el debate con la siguiente intervención
2024 ha sido un año de gran convulsión política, ajuste, golpes del nuevo gobierno al sistema sanitario, a sus trabajadores y usuarios y también un año de resistencias.
No vamos a hacer aquí un exhaustivo análisis político. Para ello nos referimos a nuestros documentos, las resoluciones del Cen, nuestros boletines, las resoluciones de los congresos que marcan con claridad la posición de la Federación frente al nuevo escenario. Solo recordar que el 70/23, decreto que elimina el derecho de huelga en salud, sigue vigente, está solo suspendido por la Cámara de Apelaciones del Trabajo a espera de una resolución de la Corte Suprema y pende sobre nuestras cabezas como una espada de Damocles.
Los ejes articuladores principales de nuestra acción se basaron en la filosofía que sostenemos desde la fundación de Fesprosa. Unidad en la diversidad, unidad en la acción, autonomía y democracia de base.
Desde el fin del año pasado, la marcha del 27 de diciembre a tribunales contra el decreto 70/23 fue el comienzo de una larga serie de acciones donde participamos tanto en lo general como en lo sanitario en particular. Recordamos la marcha universitaria, las marchas contra la ley bases, la acción en el Frente de Gremios Estatales y Empresas Públicas, con la carpa el 30 de abril en el Congreso de la Nación y luego más tarde en la Plaza de Mayo.
En el campo sanitario, FESPROSA brindó un apoyo constante a las luchas regionales. En el primer semestre destacamos la batalla contra los despidos en el Posadas, la realización del Encuentro Nacional de Salud y la acción en el Congreso La Salud por el Piso.
En el segundo semestre, la marcha blanca del 22 de octubre, la marcha del 21 de noviembre, junto a enfermería y la realización y consolidación del cabildo abierto por la salud, iniciado en el Hospital Garrahan
El Frente de Gremios Estatales y Empresas Públicas y el Cabildo Abierto por la Salud son iniciativas donde la alineación partidaria o la intervención en internas no son precondición para la acción sindical.
En 2025 apostamos al crecimiento de FESPROSA como actor colectivo. Para ello es necesario también profundizar el debate sobre los temas de agenda nacional que ha introducido el Gobierno con su política de ajuste.
Entre ellos, la política de medicamentos, la transferencia de los hospitales nacionales y SAMIC a las provincias, el ajuste presupuestario en el Ministerio de Salud de Nación y en las transferencias a las provincias que impacta directamente sobre la salud.
Además el debate sobre atención a extranjeros, entre otros temas de relevancia.
Las elecciones recientes en varias de nuestras regionales, el crecimiento de la acción sindical y social, la inauguración de nuevas sedes y la construcción en marcha de otras, la inauguración de la nueva sede central en Avenida de Mayo, la afiliación de Adom y el avance de las conversaciones con Ampros son parte de este crecimiento y desarrollo de la Federación. Llevamos tres años de capacitaciones previas a los Cen, las que contribuyeron a debatir temas de fondo amén de los de coyuntura. También celebramos los fallos judiciales en Neuquén y Matanza que nos ayudan a consolidar nuestro reclamo de libertad sindical.
Por último, el 16 de diciembre el año próximo, cumpliremos 20 años y se aceptan ideas para realzar y recordar la ocasión.
En el debate los distintos oradores mostraron su acuerdo con la intervención central junto a la satisfacción por el crecimiento político e institucional de la federación y de cada una de las regionales.
Luego de fijar como fecha tentativa el 21 de febrero para la próxima reunión presencial la reunión cerró con deseos de felices fiestas y buen 2025 para todos y todas.