Desde ADOM compartimos la entrevista que se le realizó a María Fernanda Boriotti, presidenta de FESPROSA por radio Frecuencia Zero sobre la disolución de la Dirección de Asistencia Directa de Situaciones Especiales (Dadse) y su efecto en la salud de usuarios y usuarias del sistema sanitario.
En la misma, se describe la actidud y acción del Gobierno Argentino de disolver la dirección encargada de entregar medicamentos a pacientes oncológicos y con enfermedades raras, justo después de un fallo judicial que ordenaba su entrega en un plazo de 10 días. Esto ha generado preocupación por la salud pública, ya que más de 60 personas han fallecido por la falta de medicación y el desmantelamiento de programas de salud.
Se extiende la preocupación a otras areas de salud, como la tuberculosis y las hepatitis virales, que ahora podrían quedar desatendidas, ya que las provincias podrían no manejar adecuadamente estas enfermedades sensibles sin una dirección centralizada y con la disminución del presupuesto para dichos programas, especialmente en tuberculosis y salud sexual, afectando directamente la prevención y tratamiento de las mismas generandose una situación crítica para la salud pública argentina.
Actualmente la tuberculosis y el VIH están resurgiendo debido a la falta de prevención y tratamiento adecuado. Es fundamental crear conciencia sobre estas enfermedades y su impacto en la comunidad; la salud de la población argentina no puede depender de cada provincia, ya que esto genera desigualdades y menos acceso a la atención. Es esencial establecer políticas de salud centralizadas para garantizar la equidad en el acceso a los servicios de salud.
María Fernanda Boriotti explicó también que el deterioro de las infraestructuras hospitalarias es alarmante, con falta de inversión y recursos, lo que impide la atención adecuada de usuarios y usuarias afectando directamente la calidad del servicio de salud y a los/las profesionales de la salud que deben enfrentar condiciones laborales difíciles, incluyendo sueldos bajos que provocan un desgaste físico y psicológico; afectando su capacidad para brindar una atención de calidad y promoviendo su migración hacia paises como Chile y Canadá.
En resumen, María Fernanda Boriotti Detallo como el sistema de salud argentino enfrenta una crisis profunda, exacerbada por decisiones políticas, falta de recursos y migración de talento. Es urgente implementar políticas centralizadas y equitativas para garantizar el acceso a la salud y evitar mayores desigualdades y muertes prevenibles.