Sigue el ajuste en salud

FESPROSA a través de su presidenta María Fernanda Birotti denuncia la disolución del Instituto Nacional del Cáncer por parte del gobierno, argumentando que es parte de un ajuste en la salud pública bajo el pretexto de “irregularidades” en la gestión anterior; mientras que en los últimos 14 meses no se han tomado medidas para corregir estas supuestas irregularidades, sino que, por el contrario se han reducido presupuestos, eliminado programas como el de cuidados paliativos y dejado a pacientes sin medicamentos esenciales. También señala el vaciamiento de hospitales y la eliminación de direcciones clave en salud. La Federación llama a la movilización para frenar estas políticas y defender la salud pública.

Acá podes dejar tu adhesión para que no cierren el Instituto Nacional del Cáncer 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeh7Y2VAOMh9aQLXb_ZpSg0HTjZ1MHES2eMzlt7WuA0rpuM3A/viewform
Un

Movilización por despidos en salud

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa) ha convocado a dos movilizaciones en respuesta a los despidos masivos en el sector salud. El viernes vence el plazo establecido por el Ministerio de Salud para rescindir numerosos contratos de trabajadores esenciales en la salud pública. Entre los afectados se encuentran 200 empleados del Hospital Bonaparte, 130 del Hospital Sommer de General Rodríguez y otros de diversas direcciones nacionales, sumando un total de 1.400 despidos anunciados por el ministro Mario Lugones.
 
María Fernanda Boriotti, presidenta de Fesprosa, señaló que el discurso del presidente Milei en Davos, contrario a políticas inclusivas, impacta directamente en la salud de los pacientes. La posible salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) podría comprometer la financiación de tratamientos costosos, como el Acriptega para el VIH. Además, el recorte presupuestario del 76% para medicamentos de VIH, tuberculosis y hepatitis en 2025 agravaría la situación, poniendo en riesgo la salud de miles de pacientes.
 
Fesprosa participará en las movilizaciones del sábado en defensa de los derechos humanos de mujeres y disidencias, considerándolos esenciales para la salud. Previamente, organizará dos protestas:
•Jueves 30 de enero a las 10:30 horas: Ronda en el Hospital Posadas, organizada por Cicop-Posadas y la Asociación de Profesionales del Hospital-Fesprosa Buenos Aires, con el apoyo del Frente en Defensa de la Salud Pública.
•Viernes 31 de enero a las 17:00 horas: Concentración frente al Hospital Bonaparte.
 
Boriotti instó a todos los gremios de salud a coordinar acciones nacionales contundentes para detener el desmantelamiento de la salud pública.
 
Lee la nota completa acá: 
https://prensafesprosa.blogspot.com/2025/01/48-horas-por-la-salud-previas-la-marcha.html?m=1

Ministerio de Salud de la Nación continúa con el ajuste 

FEPROSA denuncia que el Ministerio de Salud de Argentina no renovará 1,400 contratos bajo el argumento de “irregularidades”, esto califica como un ajuste en salud pública que afecta a los sectores más vulnerables. 

También es importante recordar la eliminación de direcciones clave como tuberculosis, lepra y hepatitis, y despidos significativos en el Hospital Sommer.

La federación convoca a una movilización para detener estas medidas.

Lee la nota completa aquí.

 

Abrazo Simbólico al Ministerio de Salud: Exigen Reversión de Recortes y Garantía del Derecho a la Salud

Colectivos de usuarios/as, sociedades científicas y organizaciones gremiales de salud convocan a un abrazo simbólico al Ministerio de Salud de la Nación el martes 14 de enero de 2025 a las 13:00 horas. Con ello se busca exigir la reversión de la resolución que disolvió las direcciones de HIV, TBC, lepra, hepatitis y otras patologías, así como el cumplimiento inmediato del fallo judicial que ordena la entrega urgente de medicación a pacientes oncológicos y con enfermedades de baja frecuencia.

 La disolución de estas direcciones ha generado preocupación, especialmente tras la creación de la Dirección Nacional de Asistencia Directa y Compensatoria (Dinadic), que asumió las funciones de la disuelta Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse). Las demoras en la entrega de medicamentos han ocasionado la muerte de 60 personas durante el año pasado debido a la interrupción de sus tratamientos. Las organizaciones convocantes también  exigen el cese del ajuste en materia de salud pública y la garantía del derecho a la salud.

Mira la nota completa acá: http://prensafesprosa.blogspot.com/2025/01/colectivos-de-pacientes-sociedades.html

https://www.diarionorte.com/288608-el-gobierno-empeoro-la-entrega-de-medicamentos

 

Denuncian Despidos Masivos en Salud Pública de Río Negro: Asspur Exige Reincorporación y Estabilidad Laboral

23 fueron los trabajadores despedidos de la salud pública en Río Negro, incluidos algunos con muchos años de antigüedad y una trabajadora con fueros gremiales. La Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (Asspur) denuncia estas cesantías como parte de un ajuste en el sistema de salud provincial y exige la reincorporación inmediata de los afectados y el pase a planta permanente para garantizar estabilidad laboral. Más detalles están en el enlace: Prensa FESPROSA.